Te explicamos el papel que tiene el CBD en la prevención de los signos de envejecimiento de la piel y sus diferentes tratamientos para atenuarlo.

 

Los usos cosméticos del CBD (cannabidiol) se han intensificado en los últimos tiempos y sus beneficios sobre la piel son bastante llamativos, siendo un activo bastante seguro y que al contrario que el THC (tetrahidrocannabinol) no presenta efectos psicotrópicos ni tóxicos. La piel cuenta con receptores endocannabinoides que son capaces de interaccionar con el CBD y desencadenar numerosos procesos que producen múltiples beneficios para tratar y prevenir afecciones dérmicas.

¿Qué es el envejecimiento cutáneo?

La piel es el órgano con mayor extensión del cuerpo humano, cubre la totalidad de su superficie y su presencia es sumamente importante ya que se encarga de separar y proteger la parte interna de nuestro organismo del resto del ambiente externo.

El envejecimiento cutáneo se define como un proceso continuo en el que se producen de forma progresiva cambios morfológicos y funcionales en la piel, que tendrán una presentación clínica característica y evidente. Estos cambios se manifiestan de múltiples formas y afectan a cada uno de los componentes o capas de la piel, desde la epidermis hasta el tejido subcutáneo o hipodermis, sin olvidar los anexos.

Con el paso del tiempo se produce una disminución del grosor de la piel a causa de un cambio en el contenido celular y la matriz extracelular tanto en la epidermis como en la dermis. Se producen una serie de cambios epidérmicos que implican una disminución del tamaño y la capacidad de proliferación de los queratinocitos del estrato córneo y en el número de células madre epidérmicas, lo que provoca un adelgazamiento progresivo de la epidermis. También disminuye el número de melanocitos activos, produciéndose un reparto desigual de la melanina en la piel y la consecuente aparición de manchas. El contenido de agua y la composición lipídica también disminuye, por lo que la función barrera de la piel se altera y tiende a resecarse con mayor facilidad volviéndose más rígida y con mayor tendencia a la descamación. La unión dermo-epidérmica se aplana, hay menor cantidad de papilas por lo que aumenta la vulnerabilidad de la piel y disminuye el intercambio nutricional, lo que ralentiza la capacidad de proliferación celular.

Los cambios más difíciles de paliar se producen a nivel de la dermis. Al existir menor cantidad de mastocitos y fibroblastos, disminuye la cantidad de glucosaminoglucanos y de ácido hialurónico, lo que provoca una desorganización y pérdida del colágeno y la calcificación de las fibras de elastina, propiciando la aparición de arrugas, aumento de la rigidez y la pérdida de firmeza y elasticidad de la piel. (1)(2)

Podemos concluir diciendo que el envejecimiento de la piel es un proceso natural e inevitable y supone un gran desafío para la medicina estética y el mundo de la cosmética. Conociendo bien las causas y los factores que lo producen, se podría llegar a producir de forma controlada y sana, ya que la clave está en envejecer bien y no en evitar el envejecimiento.

 

Beneficios del CBD sobre el envejecimiento de la piel. Evidencias científicas

Excelente antioxidante

Los antioxidantes son sustancias químicas que se encargan de prevenir o disminuir la formación de radicales libres o especies reactivas de oxígeno (ROS), que se forman como consecuencia de reacciones metabólicas de nuestro organismo o por la exposición a factores medioambientales.

La sobreproducción de radicales libres conlleva a un estrés oxidativo que está relacionado con el envejecimiento prematuro de la piel, debido a que atacan a las fibras de colágeno y elastina y provocan la aparición de arrugas y líneas de expresión así como también una pérdida de firmeza en la piel.

El Cannabidiol (CBD) ha demostrado tener un potente efecto antioxidante por vía tópica, previniendo y atenuando los signos de envejecimiento de la piel. Actúa mediante dos mecanismos principales: previniendo la formación de radicales libres o ROS y modulando el estrés oxidativo. Entre sus funciones se encuentra la de interrumpir las reacciones radicalarias, capturando las ROS o transformándolas en formas menos activas gracias a su estructura molecular que contiene dos grupos fenólicos. También disminuye la formación de estas ROS mediante la quelación de los iones de los metales de transición que participan en la producción de estas moléculas.

Por otro lado, actúa de forma indirecta activando el factor Nrf2 relacionado con la transcripción de genes antioxidantes, apoya la acción de enzimas antioxidantes y mantiene los niveles correctos de glutatión (GSH) necesarios para apoyar la acción antioxidante de las vitaminas A, C y E por su capacidad de reducir las ROS. Por último, actúa sobre diferentes tipos de receptores, que regulan directamente la expresión de las enzimas antioxidantes tales como los receptores endocannabinoides (CB1 y CB2) así como los receptores ionotrópicos (TRP) y nucleares (PPAR).

 

Nature Calm
info@nature-calm.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *